UN POCO DE HISTORIA
La primera publicación sobre Grafología, se conoce en Capri en el año 1622, cuyo autor Camilo Baldo, doctor en medicina y profesor de filosofía, presenta afirmaciones que indican que determinados signos de la escritura podrían estar indicando características psicológicas bien definidas.
Luego, aparecieron en otros países europeos pero no lograron atraer a los intelectuales de la época. Es así que después de varios años, más precisamente a mediados del siglo XIX, y en Francia, el Abad Jean Hipolyte Michon elabora un catálogo de signos y normas, y establece el nombre Grafología, entre los años 1870 y 1875 publica tres libros, y el periódico de Grafología donde analizaba las firmas de los personajes destacados de su época.
Jules Crépieux-Jamin, notable personaje de la escuela francesa descubre más adelante el doble significado de los signos (positivo y negativo)
El libro “Escritura y carácter” del filósofo alemán Ludwig Klages editado en 1917, le aportaba a la Grafología dos importantes métodos valorativos: el nivel formal general y el ritmo de la escritura.
Suiza se destaca en la historia de la Grafología con las investigaciones del Dr. Max Pulver en relación al simbolismo del espacio en la escritura. Totalmente interesado en los descubrimientos de Sigmund Freud en relación con la psicología del inconsciente, realizó un aporte significativo, no solamente para la grafología sino también aplicable a las interpretaciones de test proyectivos y dibujos.-
En nuestro país Curt Honrot en la década del 60 llevó adelante una investigación acerca de las palabras reflejas y las palabras estímulo vertida en su libro “Grafología Emocional”.
Son innumerables los grafólogos nacionales y extranjeros que han colaborado para sentar los sólidos marcos teóricos de esta técnica. Actualmente, en países europeos, en Estados Unidos, Cuba y Canadá, está avalada por organismos oficiales y reconocida como ciencia cuya enseñanza se imparte en numerosas universidades
En nuestro país comienzan los primeros movimientos hacia el año 1929 en la Facultad de Medicina, donde un grupo de investigadores encabezados por Federico Aberastury y Luis Kirsbaun, interesan a los intelectuales de esa época por esta ciencia, iniciando las primeras armas dentro de esta ciencia, para luego fundar la Sociedad Argentina de Grafología.
Es de destacar también la labor de Amado Ballandras dentro del área de investigación y como fundador del Instituto Superior de Humanidades.


