top of page

HISTORIA

​El instituto de Enseñanza Grafológica "MAC" inició sus actividades en el año 1997. Durante estos años su actividad se ha desarrollado bajo sus principios de formación y crecimiento de profesionales en las distintas áreas grafológicas, recursos humanos, educación, judicial, y otras.

Su trayectoria comenzó en la sede de la calle Miller 2129, para instalarse en el establecimiento propio de la calle Mariscal Antonio de Sucre 4515, hasta febrero del 2012, en la actualidad funciona en su propio establecimiento en la calle Melian 2343, en Belgrano R.
Allí se desarrollan actividades docentes, profesionales pedagógicas, talleres, seminarios, cursos e incluso un gabinete de grafoterapia.

Todo su funcionamiento se halla reconocido por el Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina. Igualmente, prestigiosos profesores del área reconocen la seriedad y documentada formación del Instituto.

En el año 2002, su directora la Profesora Mónica Clementoni y su secretario el Dr. Daniel Bonifacino, emprendieron una gira por los principales centros de estudio y formación grafológica de Europa, donde fueron recibidos y reconocidos por científicos de esta ciencia, tales como: José Javier Simón, Nicole Boille Calendreau, Maurixio Xandro, Juan Luis Allende del Campo, Isabel Sanchez-Bernuy, Berta Andress Metge, Joaquín de Las Heras y E. Quigley,
entre otros de las principales capitales europeas.

En el 2004, se reafirma la importancia y jerarquía del Instituto cuando en la 2a visita a Europa, dichos profesores de Madrid, Barcelona, Londres y Roma no sólo reconocen y homologan la actividad del Instituto, sino que se obligan a una estrecha cooperación y a la realización en Buenos Aires del “Primer Congreso Internacional de Grafología” en Mayo de 2005. Evento excepcional que, con el auspicio del Colegio de Graduados en Grafología de la Argentina, se debatirán los más importantes tópicos de la ciencia Grafológica.

En dicha gira, las autoridades del Instituto MAC fueron recibidos por los prof. Mariluz Puente y Francisco Viñals y participaron de las actividades de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El 2005, se prepara para reforzar todas las asignaturas grafológicas con las últimas investigaciones y teorías desarrolladas en Europa y Argentina, e incorporando el nuevo sistema de pasantías y especializaciones grafológicas; haciendo al Grafólogo competente, con un título competente.

En los días 14 y 15 de Mayo del 2005 organizamos el Primer Congreso Internacional de Grafología-Buenos Aires 2005. Avalado y auspiciado por el Colegio de Grafólogos de la República Argentina.

Adquiriendo una importancia tan destacada por su nivel científico y académico; que el Honorable Senado de la Nación Argentina en la sesión del día 15 de Junio del 2005, declara: “....su adhesión y beneplácito por la realización de tan auspicioso evento para la ciencia Grafológica...” y reconoce a su organizador el Instituto Grafológico “MAC” como una de las más importantes Instituciones del país en dicha materia. (Ver carta 1 carta 2 )

Adhieren, presencian y felicitan por el evento las autoridades de la Gendarmería Nacional y el Decano de la Universidad de la Policía Federal, siendo ambas instituciones las más prestigiosas entidades de estudio y realización de pericias caligráficas del país.

A fines de Agosto en visita al Centro de Estudios Grafológicos (“CEG”) de la República de Chile, estrechando lazos y vínculos de Cooperación con el presidente de dicha institución grafológica, el profesor Claudio Arturo Silva Hernández. Quien se especializa en la interpretación de dibujos y grafismos infantiles; Asistiendo a los talleres de campo y participando en las tareas específicas.

En el año 2006, el prof. Claudio Silva Hernández - chileno - fue invitado por gestión de nuestro Instituto a la Universidad de la Policía Federal a dar una conferencia sobre neurografolgía, a la cual asistieron alumnos y colegas .

Este año 2007 estamos organizando el 1º Encuentro Internacional de Grafología al que asistirán como expositores Matilde Priante, Juan Luis Allende del Campo, Claudio Silva Hernández, con el fin de seguir enriqueciendo esta disciplina grafológica.

En el año 2009 se estrechan los lazos grafológicos con Chile, participando en el 1ª Congreso Internacional de Grafología en Chile, organizado por el CES y Sociedad de Psicología, realizado en Chile.

Desde nuestros inicios nos hemos preocupado por formar y capacitar a nuestros alumnos, obteniendo el título de Grafólogo Científico una vez culminados sus estudios.
Brindándoles hasta el día de hoy un lugar no solo de formación sino también de contención, de desarrollo, investigación y la posibilidad de compartir sus experiencias.
Continuamente realizamos y participamos de eventos a través de jornadas, congresos, simposios para poder mantenernos cultivados y brindar un servicio a la Grafología

bottom of page