FIRMA

Colocar la firma es:
“Es el aquí estoy yo, como soy o como quiero ser”
Es el gesto gráfico en el que tenemos más libertad de expresión.
Incluso se pueden dibujar formas prescindiendo de las letras, dando lugar a rasgos originales y creativos, en ocasiones.
Todo es analizable, hasta las ausencias y las presencias (Ej.: de un nombre o un apellido)
La firma nos indica la actitud del sujeto frente a sí mismo, es una manifestación personal e íntima.
La firma propiamente dicha consta de los siguientes elementos:
1- Nombre o su representación
2- Apellido o su representación
3- Rubrica
• El Nombre representa la auto-imagen. La auto-imagen es el conjunto de recuerdos guardados en nuestra memoria, según las vivencias, principalmente con la figura que cumplió el rol materno. Dando lugar a sentimientos de afecto, rechazo, temor, aceptación, frustraciones, sobre-exigencias.
• El Apellido representa el Yo familiar, social y profesional.
La inicial se destacará si tuvo una óptima relación con quien cumplió el rol paterno (posible admiración). En el caso contrario, de haber sido conflictiva dicha relación, abra alteraciones en la ejecución.
• La Rubrica es el "marco" que se le coloca a la firma pudiendo ser, de acuerdo a los rasgos que la acompañen, protectivo con el fin de resaltar la personalidad o con la intención de colocar una base segura.
Tipos de firma
Legible: Honestidad, contento de sí mismo, noble intención, comportamiento claro y natural, autenticidad,
Ilegible: Ocultación de las intenciones, sentimiento de inferioridad, tendencia a la intriga, superficialidad, oportunismo.
Garabato: son la mayoría, aquellas en las que no se puede distinguir nombre y/o apellido.
Creativas: son propias de los artistas, músicos, plásticos en cuales en un deseo de destacarse e individualizarse vuelca toda su creatividad.