ORIENTACIÓN VOCACIONAL

La búsqueda de una carrera coincide, normalmente, con la etapa de la adolescencia, que ya de por si es bastante conflictiva, dado a que el adolescente está en búsqueda su identidad, donde aparecen preguntas como:
·Quién soy?
·Quien quiero ser?
·Que voy a ser de mi vida?
·Que voy a estudiar?
No todos tienen una vocación marcada y en muchos casos les cuesta identificarla, buscándola entre las materias que les son más afines o fáciles en la secundaria.
El proceso de orientación vocacional permite evaluar y tener en cuenta tanto las aptitudes intelectuales como las aptitudes personales.
Las aptitudes personales están relacionadas con la voluntad, persistencia, constancia, la capacidad para llegar a un objeto a largo o corto plazo.
Muchas veces los adolescentes fracasan en sus elecciones no por su capacidad intelectual, sino por no tener en cuenta sus capacidades personales, originando en ellos una sensación de frustración.
El tener en cuenta, además de las capacidades intelectuales también las personales, prevé el encarar una carrera a largo plazo cuando sus metas y la constancia que pone en juego para alcanzarla es a corto plazo, a modo ejemplo.
En la actualidad existe una gama de posibilidades dentro de una misma materia que le permite elegir la opción más adecuada de acuerdo a sus aptitudes intelectuales y personales.
La grafología dentro de ámbito orienta al adolescente a reconocerlas y en base ellas realizar la mejor elección.
El proceso de orientación lleva un tiempo, por lo cual, tanto los chicos como los padres, deben transitarlo lo más tranquilos posible y disfrutarlo.
“Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar” Jorge Luis Borges