top of page

GRAFOTERAPIA

HISTORIA

Tuvo sus inicios en Francia. Fueron grafólogos y psicólogos franceses los que observaron que muchas veces cuando se les daba a los enfermos mentales para hacer dibujos con “curvas” modificaban su conducta, notaron que los aplacaba.
Fue entonces cuando crearon pequeños diseños mas organizados, a los que les agregaron la utilización del color; observando resultados positivos. Creando así una técnica que empezaron aplicar con excelentes resultados.

Nos tenemos que remontar a Edggard Berillón (1908), fue el primero que realizo la experiencia con enfermos men-tales con éxito; entonces forma una técnica llamada “psicoterapia-grafica” (1911), presentándola en la Acade-mia de Ciencias Medicas en París. Se le unieron Charles Herny (psicólogo) y Pierre Janet (Medico Psicólogo), con quienes trabajo hasta 1929-31. Hicieron conocer dicha técnica en la sorbona de París.

 

Luego Strelestsky en 1926 que se interesa en psicología y test gráfico estudia la modificación simultánea de la escritura y las glándulas endocrinas, publicando más tarde una metodología en la que se aconseja su utilización en los niños.

Pierre Menard la utiliza y concluye con la obra “La escri-tura y el subconsciente” (1951) y “El psicoanálisis y la grafología” (1951).
En 1957 Raymond Trillat escribe el primer tratado donde centraliza los resultados de estos tratamientos “expe-riencias de grafoterapia y psicopedagogia”. Aquí se establece el carácter científico relacionado con la escritura de problemas afectivos, de inseguridad, de angustia que inciden en el grafismo y que se superan atraves de grafoterapia.
Brosson decide crear una escuela en la que agrupan y rescatan de la calle a niños, huérfanos de la guerra, con secuelas de fobia, miedo, tartamudez, angustia, nerviosismo, agresión, etc.; y mediante un sistema de movimientos gráficos curativos obtienen una recuperación del 85% de los casos.
Continúan Trillat y Robert Olivaux trabajando en el centro psicopedagogico “Claude Bernard”, donde dieron una expansión total y formaron la asociación de “grafoterapeutas de la escritura” (1961).
Este movimiento se expande a España donde se forma una sociedad de grafoterapia siendo uno de sus representantes Mauricio Xandro.
En la Argentina fue introducida por Amado Ballandras que la aplico en hospitales, y a actualmente en el Hospital de Clínicas para chicos abusados por sus padres, trabajando conjuntamente un grafólogo y un psicólogo.

bottom of page